Pajín, de 35 años de edad, entró en la dirección federal del PSOE en el año 2000 de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero como Secretaria de Movimientos Sociales y de relaciones con las ONGs. De ahí pasó al Gobierno como Secretaria de Estado de Cooperación, en 2004. En 2008 es destinada al la dirección del Partido socialista, como Secretaria de Organización, y en 2010 vuelve al Gobierno ya como Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad.
Siempre de la mano de José Luis Rodríguez Zapatero, la mano que le subió al poder, que la mantuvo en lo alto y sin la cuál no se ha sostenido por sí sola.
Muchos son los momentos que nos ha regalado esta peculiar política y que recordamos entre risas y vergüenza. Pero hagamos mención expresa a su gran poder en la sombra, ese poder tan deseado que la ha llevado a aceptar el retorno de los díscolos socialistas. Este fue el caso del culebrón político de Benidorm, protagonizado, entre otros, por la propia madre de Leire Pajín, Maite Iroala, el llamado "gran caciquismo valenciano", donde nuestro personaje apoyaba al edil tránsfuga Agustín Navarro para desbancar al PP de la Alcaldía.

Pero preguntémonos, ¿por qué es la quinta de la lista, Patricia Blanquer, la que ha sido elegida para sustituirla y ocupar su cargo de diputada durante su "paréntesis temporal" en la política? Y ¿por qué abandona el barco del PSOE en estos momentos para volver a trabajar en el ámbito de la cooperación ?
Todo pinta, volviendo a la metáfora del barco, que la tan citada "unión" del PSOE hace aguas por todos lados. Esto huele a la próximidad y al respaldo que brindó a Carmen Chacón, a quien apoyó en el último Congreso Federal, y a su enfrentamiento con Alfredo Pérez Rubalcaba. Esto podría ser una limpieza en toda regla de una tripulación maltrecha que no sigue un mismo rumbo y que distan de las decisiones de su capitán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario